Presentación

!Enfrenta! es un proyecto de mapeo e investigación de colectivos que cuestionan el status quo; que buscan formas de actuación y gestión alternativas, incluso a través del uso de tecnologías, y que operan en los huecos del consumismo desenfrenado y vacío. También son iniciativas que se mueven entre la colaboración, el artivismo, la arquitectura de guerrilla, la intervención urbana; la horizontalidad, el pensamiento crítico, el cooperativismo, el software libre y la cultura hacker. En estas estrategias y modos de hacer encuentran la energía para llevar a cabo acciones que critican
el sistema dominante (tanto en el ámbito económico, social o cultural, como en el ambiental) y, a veces, también para proponer alternativas para la transformación.

El objetivo fue identificar algunas de estas iniciativas y entender cómo funcionan, cómo se enfrentan a este dominio y de qué manera lo hacen. Nuestro primer mapeo se elevó a 50 iniciativas, de las cuales han sido seleccionadas 27. España ha sido elegida por congregar, dentro de los países iberoamericanos y según creemos, la mayor cantidad de proyectos instigadores que están creando nuevas formas de enfrentarse al status quo, sobre todo después de la crisis de
2013 y desde el 15M.

El proyecto es una iniciativa del colectivo brasileño BaixaCultura en colaboración con el español Zemos98. Será desarrollado en España mediante un intercambio, financiado por IberCultura VIVA; un programa de cooperación intergubernamental que busca fortalecer las culturas basadas en la comunidad de países de Iberoamérica, y Fotolivre.Org en la producción web y audiovisual.

*

BaixaCultura es un colectivo creado en 2008 que concentra sus actividades en la difusión de información y la discusión de los conceptos, eventos y propuestas relacionadas con la cultura libre y (contra) cultura digital. Se ha llevado a cabo talleres de cultura libre, guerrilla de la comunicación y muestras de películas en ciudades brasileñas com São Paulo, Ribeirão Preto, Joinville, Brasília, Santa Maria y Porto Alegre junto con parceros como Centro Cultural de España, Secretaría de la Juventud (Secretaría General del Gobierno de la Presidencia de la República), Matilha Cultural, SESC São Paulo, entre otros. Fue contemplado en premios de la Secretaría Municipal de São Paulo (ProAC, 2011) y Ibercultura Viva (2016). En 2010, lanzó sus publicaciones con el libro “Efêmero Revisitado: conversas sobre teatro e cultura digital”, de Leonardo Foletto, que aborda las discusión sobre el teatro y la tecnología en grupos de teatro de Brasil. Las otras publicaciones son los zines – “Pequenos Grandes Momentos da História da Recombinação: Deturnamento” (2015) e “La Remezcla” (2016). Fue uno de los colectivos coordinadores del 1º Congreso de Gestión Cultural (#Gcultural2016), que agregó más de 40 colectivos de ibero-américa entre septiembre y octobre de 2016. Hace parte de redes como a de los hackerspace Matehackers, Ônibus Hacker, MetaReciclagem, Café Reparo, Casa de Cultura Digital São Paulo y otras más.

ZEMOS98 es una iniciativa que trabaja e investiga sobre cultura libre, innovación social y narrativas contemporáneas. ZEMOS98 ha organizado durante 17 años el Festival ZEMOS98, una referencia internacional en temas relacionados con cultura digital y experimentación narrativa; coordina la red internacional Doc Next Network: una comunidad de agentes a lo largo del Reino Unido (Future Film Programm del British Film Institute), Turquía (Mode Istanbul), Polonia (Association of Creative Initiatives “ę”) y Holanda (European Cultural Foundation; entidad que inició y apoyó económica y logísticamente la red) con la que ha desarrollado inumeros proyectos. Investiga y ha editado numerosas publicaciones: tanto online (como www.EMBED.at, un espacio y un tiempo para el audiovisual contemporáneo; www.copylove.cc /en proceso/ una investigación colaborativa sobre economía de los afectos), como libros: “Creación e Inteligencia Colectiva” (2005), “La televisión no lo filma” (2006) o “Cultura digital y comunicación participativa” (2006), “Panel de control: interruptores críticos para una sociedad vigilada” (2007). “Código Fuente: La remezcla” (2009) un ensayo-ficción sobre la potencia del archivo, el sampling y el palimpsesto infinito editado junto a Mar Villaespesa y “Educación Expandida” (2012) editado junto a Juan Freire. Actualmente, desarrolla otros proyectos como Macarena Remedia (una intervención en el barrio de la Macarena para fomentar la alfabetización mediática y digital), Comunicacción (un programa formativo destinado a crear medios de comunicación en institutos, financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía), Iuventus.TV (TV por Internet sobre las prácticas culturales de los jóvenes andaluces) y otros de menor escala, además de conferencias y talleres.

FotoLivre: Proyecto de experimentación virtual y presencial que reúne a personas y iniciativas interesadas en el uso de la fotografía como un tema unificador para diversas acciones, como proceso y como producto. A través de actividades de aprendizaje colectivo sobre el uso de la fotografía en la educación, en la cultura, en el arte, en los medios de comunicación, en las luchas sociales y más allá, experimentamos hardwares y softwares de captura, de edición y de publicación, promviendo el libre intercambio de conocimiento y el uso herramientas libres. El trabajo de FotoLivre se guía por las líneas de la tecnología, de la innovación, de la cultura y arte, aunque el pasa a los terrenos de las agendas políticas y sociales con gran interés. La propuesta es que los productos que la libre circulación del conocimiento iban a generar también sean libres. El proyecto cuenta con la disposición actual desde 2015, pero ya se llevó a cabo sus acciones desde 2013, trabajando dentro de otras organizaciones, como Casa da Cultura Digital Porto Alegre, Associação Software Livre, Fórum Internacional Software Livre, Matehackers, BaixaCultura, ShareFest Porto Alegre, MariaLab, Beira Movida Editorial y Creative Commons Uruguai. El FotoLivre apoya enfrenta! con la producción audiovisual de la documentación del proyecto.