Deriva por Lavapiés

Llegamos a Madrid en pleno día 25 de diciembre, pero en el camino del aeropuerto de Barajas al centro sólo el comercio en los anuncios del metro nos recordó que era natal. Nos instalamos en Lavapiés, barrio de la región central de Madrid, para quedarnos unos días antes de un viaje a Portugal.
Lavapiés es el barrio multicultural de Madrid: africanos, paquistaníes, indios (o serían de Bangladesh?) dominan las calles estrechas con sus restaurantes, mercados, tiendas y en conversaciones acaloradas en diversos idiomas por las esquinas del Barrio. Se oye menos el español que el árabe o alguna de las diversas lenguas del continente africano o de la India.
Por otro lado, hay varios, buenos y baratos bares y restaurantes repartidos por el barrio que parecen ser más frecuentados por españoles que por extranjeros. Los turistas son más raros, dicen que no suelen pasar tanto por la calle de Atocha, una de las divisiones que separan a Lavapiés, al sur, del Barrio de Las Letras, al norte, región conocida por ser la cuna de artistas como Miguel de Cervantes, Quevedo y Lope de Vega.

Lavapiés es un barrio de contradicciones también. Además de las provenientes de los inmigrantes, hay resistencia en grafitis, librerías (la excelente Traficante de Sueños queda aquí, en la plaza Tirso de Molina), centros / ocupaciones culturales (la imponente Tabacalera está en una de las puntas de la región). Las plazas, como la Esta es Una Plaza, una plaza comunitaria auto organizada que hizo un terreno abandonado hace más de 30 años por el Ayuntamiento de Madrid (Ayuntamiento) en un espacio público de cuidado, autogestión y organización instalado en medio del barrio. Su origen es 2008, a partir de un taller de intervención urbana ideado por el colectivo Urbanacción, según la red de huertos urbanos de Madrid. Hoy funciona con diversas actividades mantenidas por los moradores del entorno.
Volveremos a Madrid más adelante, en febrero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *