En marzo de 2016, fuimos contemplados en el programa de intercambio de Ibercultura Viva. En conjunto con el ZEMOS98, colectivo basado en Sevilla asociado en ese proceso, el proyecto preveía mapear y documentar el trabajo de colectivos de artivismo y cultura libre de España – un país que desde hace tiempo se ha destacado en esta misa. Juntamos nuestro interés en identificar colectivos cercanos con la necesidad de conocer mejor el área para replicar experiencias (y conocimientos sobre) en Brasil y en América Latina. La idea inicial fue a partir de la investigación producir algún material como prototipo para la identificación y la potenciación de iniciativas similares por aquí.
Se inscribieron en el proyecto 76 proyectos – 42 en la categoría 1 y 34 en la categoría 3. Para la primera, del total de inscritos, fueron habilitados 27; Para la segunda, 16. Todos estos recibieron puntuaciones de los evaluadores. Los países con mayor participación entre los habilitados de la categoría 1 fueron Argentina (15 proyectos), Brasil (12), Costa Rica (5), España (5) y Perú (5). En la categoría 3, Brasil (8), Argentina (6) y México (7) fueron los tres países más presentes. Los siete más bien colocados de cada categoría fueron elegidos los ganadores del edicto.
Participaron en la evaluación por parte del Comité Intergubernamental: Diego Benhabib, Silvana Fabbricatore, Rosario Lucesole y Florencia Pinto (Ministerio de Cultura de Argentina); Alexandre Santini (Ministerio de Cultura de Brasil); Marianela Riquelme Aguilar (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile); Fresia Camacho y Eduardo Reyes Paniagua (Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica); Alejandro Lozano Conde (Dirección General de Culturas Populares, México); Pilar Torre Villaverde (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España); César Pineda (Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador); Fabiola Figueroa, Lilybeth Echeandía, Alonso Santa Cruz y Estefanía Jesús Lay Guerra (Ministerio de Cultura del Perú); Zulma Masi (Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay); Gustavo Piegas Marsiglia (Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay).
La noticia completa de la divulgación está aquí.